sábado, 22 de noviembre de 2014

COMPUTADORA DE TRES PANTALLAS

Duro de Matar IV, una película protagonizada por Bruce Willis (2007)― cuando parte de lo que se está viendo muestra, por ejemplo, un centro financiero, un laboratorio científico o actividades de la industria cinematográfica. Por el contrario, no muchos habrán observado varios monitores por computadora en las tareas habituales que se llevan a cabo en las casas y en las empresas. Hasta ahora, al menos.
La utilización de computadoras con varios monitores no es un fenómeno reciente. Es posible que muchos lectores lo hayan comprobado en las imágenes que presentan la televisión y el cine ―tal sería el caso de
La literatura a la que tuve acceso, la mayor parte de la cual fue publicada en los primeros años de este siglo, se refería por lo general a los aspectos técnicos que posibilitaban trabajar con una computadora y dos o tres monitores. Se mencionaba, por ejemplo, el hardware necesario, cómo instalarlo, las distintas marcas y sus respectivos beneficios e inconvenientes, los costos asociados, el tamaño de los monitores y el espacio que habrían de ocupar. Daba la impresión que se mezclaban, sutilmente o no, discusiones técnicas con campañas de marketing.
¿Para qué querríamos dos o tres monitores? Un autor señaló lo siguiente:
Existen dos buenas razones (además de tratar de impresionar a amigos y compañeros de trabajo) para trabajar con una computadora y tres monitores. La primera se refiere a una mejora en la productividad como resultado de tener más ventanas abiertas en forma simultánea. Todos los que utilizan dos monitores conocen los beneficios de dedicar uno de éstos a las aplicaciones de correo electrónico y el otro al buscador de Internet; o uno a Photoshop y el otro a las barras de herramientas y de control.
La segunda razón señala que si bien el agregar un tercer monitor no es un salto tan grande como pasar de uno a dos, seguramente es útil. Permite, por ejemplo: a) tener una ventana de Explorer abierta, quizás también con una aplicación simultánea de mensajes instantáneos; b) dedicar la pantalla central al trabajo que se está haciendo en el momento, tal como navegar en Internet, trabajar en Excel, escribir en Word o editar en Photoshop; y c) mostrar en la tercera pantalla lo que uno mira cada tanto, como ser correo electrónico, transferencia de archivos o una ventana secundaria con otro buscador en la web. (J. Cross, Seeing triple with theMatrox TripleHead2Go. ExtremeTech.com. Nueva York: 17 de abril de 2006)
Un artículo publicado en The New York Times global edition (M. Richtel, In Data Deluge., Multitaskers go to Multiscreens, 7 de febrero de 2012) contribuyó a sacar la discusión del mundo de los especialistas y llevarla al público en general. El artículo comenzaba describiendo lo que tal vez muchos lectores hayan experimentado; esto es, que “quienes trabajan en la era digital se sienten a veces como si estuvieran en medio de un videojuego, luchando contra un aluvión de mensajes instantáneos y electrónicos, haciendo malabarismos con documentos, sitios web y calendarios online. Como consecuencia, para hacer frente a esta situación se han vuelto muy hábiles en el manejo del mouse y se mueven entre docenas de ventanas superpuestas en un único monitor”.
El artículo mencionó que la nueva y creciente táctica para manejarse con semejante cantidad de información consistía en agregar un segundo o tercer monitor y recordó que mientras que en 2011 se vendieron 179 millones de monitores en el mundo, el número correspondiente a computadoras desktop fue ese año de sólo 130 millones. También dijo que, según una organización especializada, los monitores se están agrandando. El monitor “promedio” vendido en el mundo era de 21 pulgadas, mientras que en 2007 era de 18.
No todos comparten la opinión de que varios monitores aumentan la productividad. “Esto no es fácil de medir o probar porque depende del tipo de trabajo que se haga y de si es necesario mirar constantemente los múltiples flujos de información”. Por el contrario, “el multitasking (1) puede afectar la productividad porque la gente interrumpe sus pensamientos al mirar varios monitores en lugar de concentrarse en una sola tarea”. Claro que otra manera de aumentar la productividad es disminuir el aluvión de mensajes electrónicos. Según informa A. Gallo (Stop Email Overload. Harvard Business Review Blogs, 21 de febrero de 2012), una empresa inglesa se ha comprometido a prohibir para 2015 los mensajes electrónicos internos, mientras que Volkswagen en Alemania ha accedido a no enviar mensajes electrónicos a ciertos empleados después del horario de trabajo.
Los próximos años dirán si el uso de dos o tres monitores se ha popularizado y si el hecho de utilizar uno solo se convertirá en un hábito anticuado. También, si varios monitores a la vez afectarán la salud. Un autor contó que “el problema de utilizar dos monitores fue que mi cuello me comenzó a doler de tanto mirar hacia delante o hacia la derecha. Pensé que con un tercer monitor a mi izquierda movería mi cabeza en varias direcciones y así evitaría cualquier dolor. Tenía otra opción: dos monitores juntos delante de mí; pero no me gustaba la idea porque mi campo visual natural, directamente delante de mí, habría de desaparecer: siempre habría de estar mirando ligeramente hacia la derecha o hacia la izquierda”. Tal como señalan los especialistas, el esfuerzo que realiza la vista en estos casos es uno de los daños más comunes que sufren los knowledge workers.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Los 4 celulares del futuro


1. Nokia Archive 
Nokia Achieve es un teléfono plegable que se abre para presentar dos pantallas tactiles. Al parecer Nokia, quiere fomentar la comunicación y el trabajo en equipo con este nuevo dispositivo. Para ello lanzará el Nokia Archive con un interfaz totalmente novedoso, varias formas de conexión que incluyen Wi-Fi, y un software para facilitar la comunicación y el trabajo en equipo.Los 10 Celulares del futuro 


2. Sony Ericsson Concept Phone 
Con una cámara de 3,2 megapíxeles, una capacidad de almacenamiento de 2 GB, y un diseño exclusivo dentro de un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito, Sony Ericsson trabaja en su modelo del futuro para darle la máxima exclusividad. Veremos cuando se lanza el Sony Ericsson Concept Phone. 

tecnologia

3. Nokia Aeon 
Nokia Aeon es uno de los modelos conceptuales del futuro en los que está trabajando la compañía finlandesa. Practicamente no se sabe nada acerca de él, ya que Nokia lo conserva en secreto. La característica más importante que se conoce del Nokia Aeon es su pantalla táctil, que parece estar inspirada en la linea que están investigando otras compañías de telefonía. 

celular

4. Tag de NEC 

Tag es uno de los modelos futuristas en los que está trabajando NEC. Como podéis apreciar en las fotos se trata de una especie de cinturón flexible, que se puede adaptar a muchas posturas, de forma que sea más comoda la comunicación sin manos. 


Los 10 Celulares del futuro


Los autos del futuro

 LOS AUTOS
 1. Fleet Shuttle Quattro
Una de las cosas que más llamó nuestra atención en el trailer de la cinta Ender’s Game, fue el auto que aparece en los primeros segundos del mismo. Hoy sabemos que este prototipo futurista fue diseñado por la firma alemana Audi y que ha sido bautizado como Fleet Shuttle Quattro. Este poderoso vehículo fue creado en su totalidad de manera virtual, exclusivamente para hacer su aparición en este largometraje, conservando los valores que tanto caracterizan a la casa automotriz. “El proceso de creación de este auto, fue muy similar al de un traje hecho a la medida. Se cuidaron todos los detalles”, apuntó Frank Rimili, encargado del proyecto. Tendremos que esperar hasta el próximo mes de octubre, para poder ver en la pantalla grande a este automóvil que parece extraído de nuestros más grandes sueños.
Los autos del futuro
 2. Jaguar C-X75

Tecnología derivada de la Fórmula 1 para un superdeportivo. El Jaguar C-X75 cuenta con un sistema de propulsión híbrido que combina un motor 1.6 de cuatro cilindros con sobrealimentación por compresor y turbo, que rinde una potencia de 502 CV. Junto a dos motores eléctricos que ofrecen 390 CV, la potencia conjunta es de 850 CV. Puede funcionar en modo eléctrico, con una autonomía de 60 km.
 3. Lamborghini Egoista
Brutal y hedonista. Así es el regalo de cumpleaños que Walter da Silva, director de diseño de Grupo Volkswagen, y su equipo le dieron a Lamborghini en su aniversario 50. Inspirados en la fuerza del toro de lidia, las líneas del helicóptero de combate Apache y un jet caza, la firma italiana llevó su diseño al límite entre el exceso y la belleza. La fibra de carbono, las líneas imposibles y el contraste entre gris y naranja dominan el cuadro de este vehículo que, al parecer, nunca llegará a la línea de producción. Según Lamborghini: “este coche es como la tierra de nunca jamás, esa que nadie puede poseer, y que se quedará como un sueño para todos, para siempre". Su motor es un V12 5.2 litros de 600 caballos de fuerza, heredado del Gallardo. El Egoista hace referencia al poder que tiene su único pasajero.
Los autos del futuro
4. Mercedes-Benz GLA Concept
La revolución de la Fábrica de Sueños. Mercedes-Benz sigue la tendencia del mercado enfocada en camionetas compactas, ideales para sortear la urbe de asfalto y tener un fin de semana relajante. Pero va más allá. Este vehículo muestra claves del diseño que seguirán sus próximos lanzamientos. Un sistema de proyectores montados en el toldo iluminará la calle para avisar a los demás conductores sobre movimientos como cambios de carril. También podrán grabar video, ser desmontables para utilizarlas como videocámara y para proyectar películas en una pared o pantalla: un autocinema rodante. El interior enamora, aunque seguramente los asientos, las costuras y las salidas del aire con LED no estarán en el auto de producción. Muchos de los elementos del habitáculo son heredados de los Clase A y B, como la pantalla del sistema multimedia, el estéreo, el aire acondicionado y el tablero. La combinación de cuero con aluminio y plásticos transparentes muestran el carácter joven de este modelo, alejado de los grandes sedanes de lujo de la casa de Stuttgart.
5. Toyota i-Road
No es la primera vez que desde Japón llega un monoplaza de estas características, pero la apuesta de Toyota para la movilidad del futuro tiene un encanto especial. Con las ciudades cada vez más atestadas de autos, el peligro inminente de una motocicleta y los escasos lugares de estacionamiento, la firma japonesa propone un vehículo monoplaza con la agilidad de una moto y los beneficios de un automóvil. El i-Road no sólo se ve dinámico, es realmente un divertido intento de Toyota por hacer más alegres los traslados del día a día. Tiene un pequeño motor eléctrico de 5 caballos de fuerza que promete 50 kilómetros de autonomía, pero lo que más sorprende es su sistema de curveo. Buscando mejorar la estabilidad y el control en las curvas, la carrocería y la suspensión se inclinan para poder tener mejor maniobrabilidad y velocidad en el acto.
6. Subaru WRX Concept
La leyenda está cerca de escribir un nuevo capítulo en su brillante historia. Los apellidos WRX y STI pesan, y mucho, en Subaru, debido a que tienen en sus palmares victorias y campeonatos del Mundial de Rallies y millones de aficionados. Por ello este concept car ya puso a salivar a los amantes de las prestaciones y el manejo emocional. Para su nueva generación, este vehículo perderá el nombre Impreza, al que estuvo ligado desde su concepción en 1992. Su diseño, con la musculatura del cofre, las salpicaderas y la cajuela, no deja a nadie indiferente. Basado en la arquitectura Symmetrical All Wheel Drive de Subaru, el coche mantendrá el sello de la casa: motor boxer, tracción integral y la búsqueda del reparto igual de pesos del lado derecho e izquierdo del vehículo. El motor seguirá siendo un cuatro cilindros turbocargado, de ahí la entrada de aire en el cofre. Pero aunque faltan datos, seguro será un cohete.
7. Volkswagen Design Vision GTI
Más radical que nunca. Volkswagen tomó un nuevo motor V6 turbocargado de 503 caballos de fuerza y convirtió su deportivo más famoso en una máquina de carreras. Este concept abre la puerta para, a través de una edición limitada con esta configuración, revivir la historia del VR6, que tantos amantes tiene. Su estética muestra soluciones aerodinámicas interesantes como el ala lateral en la parte trasera, las enormes entradas de aire de la fascia y los faros dobles en la parte inferior con LEDs para iluminación diurna. Por dentro, la inspiración del mundo de las carreras está latente en todos lados, desde las cintas rojas para abrir las portezuelas, el volante recortado con detalles de fibra de carbono y dos interruptores (uno para encender el motor y el otro para elegir el modo de manejo), hasta la palanca de la transmisión más alta para hacer los cambios secuenciales más cómodamente. Un GTI lleno de testosterona.
8. MINI Vision
Anders Warming, responsable de MINI Design presentó el nuevo y futurista auto de la marca. Este compacto de lujo está diseñado para permitir salidas de aire en llantas, carrocería y alerón, logrando un auto veloz y muy aerodinámico en color naranja.
 La idea en la que se basó el equipo de diseño es en la total comodidad de los pasajeros. Entre las características destacadas encontramos los asientos tipo lounge, las bandas de tejido elástico en las puertas, una caja fuerte y un sistema de manejo por colores que transforma el suelo en pantallas.
9. Acura NSX
Este deportivo del futuro de sistema híbrido y eléctrico es la gran hazaña de Honda.
Presentado en el Salón de Detroit este auto cuenta con dos motores de inyección directa y está fabricado con materiales ultraligeros. Esta máquina alcanza los 100km/h en 5 segundos.
10. Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport Vitesse
Conjugando lo mejor de los modelos Grand Sport y Super Sport, este auto seduce a cualquiera gracias a su espectacular diseño exterior y el potente motor con el que cuenta. El Bugatti Veyron 16.4 va del 0 a los 100 km/hr en sólo 2.6 segundos, haciendo honor al nombre con el que fue bautizado (la palabra “vitesse” en significa en francés “velocidad" y "aceleración”). Con el objetivo de hacerlo más imponente y seguro, los ingenieros reconfiguraron el chasis del coche, con amortiguadores de rápida respuesta que hacen el frenado y la aceleración prácticamente imperceptibles. Para su interior, este potente vehículo contó con una mezcla de diversos materiales, como aluminio, magnesio y fibra de carbono, mientras que los asientos en piel le dan ese toque de elegancia que tanto caracteriza a la marca.
 11. Bentley EXP 9F SUV
Siguiendo su línea y esencia, la casa automotriz presentó hace algunos meses su más reciente creación: la Bentley EXP 9 F SUV, la cual aparentemente se convertirá en la SUV más potente y lujosa del mercado. Diseñada por Dirk van Braeckel y presentada en el Geneva Motor Show, la firma anunció hace un par de días la inversión de cerca de 800 millones de libras para su fabricación, la cual se llevará a cabo en el Reino Unido. Con un diseño exterior modesto, pero con detalles interiores perfectos (que hasta podrían rayar en lo artístico) este poderoso y refinado vehículo de motor V8 estará a la venta a partir del año 2016.

MARCA NOKIA DESAPARECE

La marca Nokia desaparece y sus móviles se llamarán Microsoft Lumia
Desde que Microsoft absorbió a finales de abril el negocio de móviles de Nokia, era cuestión de tiempo que la compañía de Redmond cambiara el nombre a los dispositivos de la compañía noruega. Ese momento ha llegado y el nombre de Nokia será sustituido por Microsoft Lumia. La marca Nokia desaparece y sus móviles se llamarán Microsoft Lumia Desde ahora, todos los teléfonos Lumia que presente Microsoft dejarán de llevar la marca Nokia que hasta el momento el gigante informático había mantenido. La mayor parte de las apuestas enfocaban al nombre de Microsoft Lumia como el que elegiría Microsoft para renombrar a los smartphones Nokia. Y este nombre ha sido la apuesta ganadora. La compañía comenzará poco a poco a modificar el nombre en las redes sociales aunque el proceso de cambio empezó hace ya un tiempo, cuando Microsoft comenzó a llamar a los teléfonos solo con el nombre de Lumia, obviando a Nokia. Lo mismo ha ocurrido con las aplicaciones donde poco a poco va desapareciendo la marca Nokia. De hecho, actualmente al entrar en la web de la compañía finlandesa, la página te indica que se están trasladando a un nuevo lugar, el portal de Microsoft. Por su parte, Nokia se seguirá ocupando de servicios de mapas e infraestructuras. Sin ir más lejos, hoy mismo Nokia ha lanzado la aplicación Nokia here Maps para cualquier dispositvo Android, convirtiéndose en el gran rival de Google Maps.

Confirman en The Verge lo que ya hace unos meses se rumoreaba sobre la desaparición por completo de la marca Nokia y de paso de la distinción “Windows Phone” para los celulares que en su interior llevan el sistema operativo para móviles de Microsoft: La primera pasará a llamarse “Microsoft Lumia” y la segunda mantendrá simplemente el “Windows” -para mejorar la unificación entre versiones-.

Vale aclarar que no desaparecerá la firma en su totalidad sino que la división de Nokia encargada de la fabricación de los móviles Lumia, de hecho, la sección que finalmente fue adquirida por Microsoft hace unos meses, convergerá este par de títulos para establecerlos en una única marca llamada Microsoft Lumia. Así pues, todos los sitios web de Nokia (el sitio web principal, sus perfiles en redes sociales, espacios publicitarios, etc.) y los próximos móviles manufacturados por dicha división prontos a lanzarse en el mercado, en particular, los que se vienen para las festividades de fin de año, cambiarán a la nueva denominación.
El proceso será gradual y parece haber iniciado en territorio francés pues una publicación de la -hasta ahora- Nokia France en Facebook, anuncia el pronto cambio que igualmente será notificado a cada usuario de la marca en tal región. Claro, para el resto del mundo, se espera que suceda lo mismo en las próximas semanas.
Lo esperado se ha cumplido así que “buen viento y buena mar” para la nueva Microsoft Lumia y que en paz descanse la tan querida Nokia -de nuevo, sólo en móviles-, marca que pasará a la historia especialmente por sus primeros equipos a prueba de balas.