Es la aplicación de autoedición o DTP (por DeskTop Publishing en inglés) de Microsoft Corporatión. A menudo es considerado como un programa para principiantes o de «nivel de entrada» (entry level), que difiere del procesador de textos Microsoft Word
en que se hace hincapié (que se refuerza) en el diseño y la maquetación
de las páginas, más que en el proceso y corrección de textos.
Características
Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de edición similar al de su producto hermano Word, pero a diferencia de Adobe InDesign y Adobe InCopy, no proporciona una posibilidad integrada (built-in) de manejo de código XML.
Ayuda a crear, personalizar y compartir con facilidad una amplia
variedad de publicaciones y material de marketing. Incluye una variedad
de plantillas, instaladas y descargables desde su sitio web, para
facilitar el proceso de diseño y edición.
Porción de mercado
Publisher tiene un plazo o cuota de mercado (market share) relativamente pequeña, en un segmento claramente dominado por Adobe InDesign, QuarkXPress y Corel Draw.
Esto se debe a que este editor ha sido históricamente menos querido o
deseado por parte de los centros gráficos o de impresión, en comparación
a las otras aplicaciones DTP recién mencionadas.
Además, su posición como una aplicación de «nivel de entrada» agrava
algunas de su limitaciones (sobre todo en sus versiones antiguas), como
las tipografías (fonts) no disponibles, o la imposibilidad de mostrar objetos incrustados (object embedding)
en otras computadoras (no obstante, Publisher provee de herramientas
para empaquetar múltiples archivos en un único archivo auto-extraíble, y
así lidiar con este problema). Algunas típicas características de una
aplicación de alto nivel de este tipo, como las transparencias, el
sombreado de objetos o la exportación directa a formato PDF no son funcionales o directamente no están soportadas (sobre todo, en las versiones más viejas del software).
Sin embargo, las versiones recientes del producto tienen una mayor
capacidad en relación a la separación y el procesamiento de varios
(niveles de) colores. Microsoft Publisher 2007 también incluye la capacidad para la exportación de archivos en formato PDF, con la posibilidad de incluir o incrustar (embed) las propias fuentes tipográficas dentro de ellos (garantizando así su fiel reproducción en computadoras que no tienen instaladas demasiadas fonts, particularmente aquellas que no son tan populares). No obstante, esta característica está disponible como una descarga (download) adicional desde el sitio web de Microsoft.
El formato de archivo propietario de Publisher no es soportado por la mayoría de las otras aplicaciones, con la única excepción de Adobe PageMaker. No obstante, el plug-in PUB2ID (Publisher to InDesign) de Markzware's convertirá documentos de Publisher de sus versiones 2002 hasta 200 a los formatos CS2 y CS3 de Adobe InDesign. Asimismo, Publisher soporta otros formatos como el EMF (Enhanced Metafile, «meta-archivo mejorado»), el cual está relativamente difundido en la plataforma Windows.
Publisher está incluido entre la gama alta de los programas de Microsoft Office.
Esto refleja el énfasis de Microsoft de posicionar su producto como una
alternativa relativamente barata a los dos «pesos pesados» de la
industria. También está enfocado al mercado de las pequeñas empresas,
las cuales usualmente no disponen de profesionales específicamente
dedicados al diseño y maquetación de páginas y documentos.
Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y
cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software (IEEE
1993) , y el estudio de estos enfoques, es decir, la aplicación de la
ingeniería al software. Integra matemáticas, ciencias de la computación y prácticas cuyos orígenes se encuentran en la ingeniería.
Se citan las definiciones más reconocidas, formuladas por prestigiosos autores:
Ingeniería de software es el estudio de los principios y
metodologías para el desarrollo y mantenimiento de sistemas software
(Zelkovitz, 1978).
Ingeniería de software es la aplicación práctica del conocimiento
científico al diseño y construcción de programas de computadora y a la
documentación asociada requerida para desarrollar, operar y mantenerlos.
Se conoce también como desarrollo de software o producción de software
(Bohem, 1976).
La ingeniería de software trata del establecimiento de los
principios y métodos de la ingeniería a fin de obtener software de modo
rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales (Bauer, 1972).
La ingeniería de software es la aplicación de un enfoque
sistemático, disciplinado y cuantificable al desarollo, operación, y
mantenimiento del software (IEEE, 1993).
En 2004, la U. S. Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas
del Trabajo de Estados Unidos) contó 760 840 ingenieros de software de
computadora.
El término "ingeniero de software", sin embargo, se utiliza de manera
genérica en el ambiente empresarial, y no todos los que se desempeñan en
el puesto de ingeniero de software poseen realmente títulos de
ingeniería de universidades reconocidas.
Algunos autores consideran que "desarrollo de software" es un término
más apropiado que "ingeniería de software" para el proceso de crear
software. Personas comoPeteMcBreen
(autor de "Software Craftmanship") cree que el término IS implica
niveles de rigor y prueba de procesos que no son apropiados para todo
tipo de desarrollo de software.
Indistintamente se utilizan los términos "ingeniería de software" o "ingeniería del software"; aunque menos común también se suele referenciar como "ingeniería en software" En Hispanoamérica los términos más comúnmente usados son los dos primeros.
La creación del software es un proceso intrínsecamente creativo y la
ingeniería del software trata de sistematizar este proceso con el fin de
acotar el riesgo del fracaso en la consecución del objetivo, por medio
de diversas técnicas que se han demostrado adecuadas en base a la
experiencia previa.
La IS se puede considerar como la ingeniería aplicada al software,
esto es, por medios sistematizados y con herramientas preestablecidas,
la aplicación de ellos de la manera más eficiente para la obtención de
resultados óptimos; objetivos que siempre busca la ingeniería. No es
sólo de la resolución de problemas, sino más bien teniendo en cuenta las
diferentes soluciones, elegir la más apropiada.
Cuando aparecieron las primeras computadoras digitales en la década de 1940,
el desarrollo de software era algo tan nuevo que era casi imposible
hacer predicciones de las fechas estimadas de finalización del proyecto y
muchos de ellos sobrepasaban los presupuestos y tiempo estimados.. Los
desarrolladores tenían que volver a escribir todos sus programas para
correr en máquinas nuevas que salían cada uno o dos años, haciendo
obsoletas las ya existentes.
El término Ingeniería del software apareció por primera vez en a
finales de la década de 1950. La Ingeniería de software fue estimulada
por la crisis del software
de las décadas de entre 1960 y 1980. La Ingeniería del software viene a
ayudar a identificar y corregir mediante principios y metodologías los
procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas de software.
Aparte de la crisis del software
de las décadas de entre 1960 y 1980, la ingeniería de software se ve
afectada por accidentes que conllevaron a la muerte de tres personas;
esto sucedió cuando la máquina de radioterapia Therac-25 emite una sobredosis masiva de radiación y afecto contra la vida de estas personas. Esto remarca los riesgos de control por software, afectando directamente al nombre de la ingeniería de software.
A principios de los 1980, la ingeniería del software ya había surgido como una genuina profesión, para estar al lado de las ciencias de la computación
y la ingeniería tradicional. Antes de esto, las tareas eran corridas
poniendo tarjetas perforadas como entrada en el lector de tarjetas de la
máquina y se esperaban los resultados devueltos por la impresora.
La administración de redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa,
eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación
adecuada y propiamente documentada.
Sus objetivos
son:
Mejorar la continuidad en la operación de red la con
mecanismos adecuados de control y
monitoreo, de resolución de problemas y
de suministro de recursos.
Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los
recursos, como por ejemplo, el ancho de banda.
Reducir costos por
medio del control de gastos y de
mejores mecanismos de cobro.
Hacer la red mas segura, protegiéndola contra
el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas
puedan entender la información que circula en
ella.
Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo
que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a
los usuarios.
La administración de la red se vuelve
más importante y difícil si se considera que las
redes actuales comprendan lo siguiente:
Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas
Interconexiónde varios tipos de
redes, como WAN, LAN y
MAN.
El uso de múltiples medios de comunicación, como par trenzado, cable
coaxial, fibra óptica, satélite, láser,
infrarrojo y microondas.
Diversos protocolos
de comunicación, incluyendo TCP/IP
SPX/IPX, SNA, OSI
El empleo de
muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, windows NT
UNÍS, OS/2.
Diversas arquitecturas de red, incluyendo ethernet 10
base T, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber
channel.
Varios métodos de compresión, códigos de línea,
etc...
El sistema de administración de red opera
bajo los siguientes pasos básicos:
1.- Colección de información acerca del estado de la
red y componentes del sistema. La
información recolectada de los recursos debe incluir:
eventos,
atributos y acciones
operativas.
2.- Transformación de la información para
presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador.
3.- Transportación de la información del
equipo monitoreado al centro de control.
4.-Almacenamiento de
los datos coleccionados en el centro de control.
5.- Análisis de parámetros para obtener
conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa
en la red.
6.- Actuación para generar acciones
rápidas y automáticas en respuesta a una falla
mayor.
La característica fundamental de un sistemas de
administración de red moderno es la de ser un sistema
abierto, capaz de manejar varios protocolos y lidiar con varias
arquitecturas de red. Esto quiere decir: soporte para los
protocolos de red más importantes.
ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA ADMINISTRACION DE RED
SON:
Objetos: son los elementos de más bajo nivel y
constituyen los aparatos administrados.
Agentes: un programa o
conjunto de programas que
colecciona información de administración del
sistema en un nodo o elemento de la red. El agente genera el
grado de administración apropiado para ese nivel y
transmite información al administrador central de la red
acerca de:
Notificación de problemas.
Datos de diagnóstico
Identificador del nodo.
Características del nodo.
Administrador del sistema: Es un conjunto de
programas ubicados en un punto central al cual se dirigen los
mensajes que requieren acción o que contienen información
solicitada por el administrador al agente.
Es una persona que tiene como objetivo
mantener segura la red ya sea a nivel de hardware o a nivel
de software.
Las responsabilidades de un administrador de red
quizás son sin duda uno de los grandes piares dentro de lo
que comprende la adminitración de redes de comunicaciones
El administrador de red tiene la responsabilidad
de:
Mantener al sistema de red seguro.
Realizar una copia de seguridad diaria de los datos
más importantes y realizar una más prolongada de
los datos menos relevantes.
Estar en constante comunicación con el personal
dentro de la empresa y más si este personal es de su misma
área como los técnicos que brindan soporte en computación a nivel de hardware o software.
Brindar el correcto mantenimiento a la parte física de la red y en caso de reparación informar
del problema inmediatamente.
Estar pendiente de los posibles fallos dentro de la red
y si se presenta alguna solucionarlo de manera eficaz y
rápida.
Jamás revelar información de los usuarios
dentro o fuera de la empresa.
Establecer que usuarios o departamentos tienen acceso a
información confidencial que almacena el administrador de
red dentro de los servidores de la empresa.
Establecer las mayores medidas de seguridad para
así mantener la información contenida en los
servidores la más protegida posible utilizada los métodos más avanzados para el propósito
(detección de huellas dactilares, codificación de
retina única, tarjeta perforada con pulsaciones
electromagnéticas que detecta el sistema lector de
tarjetas…)
Deberá establecer cuales ordenadores hacen la función de servidores y cuales hacen función de
estaciones clientes.
Deberá tomar las precauciones necesarias para
evitar el intrusismo o hacking.
Este tema es de suma importancia o el
más importante y que se debe tener en cuenta a la hora de
crear una red de comunicación.Se debe considerar que la
seguridad de una red garantiza la confidencialidad de la
información que almacene en sus servidores.en la
actualidad hay muchos métodos para mantener a la red
protegida.Veamos cuales son las más importantes
Tenemos métodos que garantizan que
la información del usuario/cliente estará dentro de
una base de datos protegida por claves de acceso con la que solo
contaran ciertos usuarios.
Se deberá mantener una copia de
seguridad o backup de manera que en caso de fallo del sistema la
información estará almacenada en un servidor remoto
o un servidor a prueba de fallos.
Es necesario mantener la relación
con el personal de diferentes campos dentro de la
organización e instruirles a tomar medidas correctas en
caso de un fallo del sistema, fallos eléctricos o ataques
masivos de hackers.
Los sistemas de acceso a los servidores deberán
estar encriptados o codificados a la hora de que pasen de
estación de trabajo al servidor o por el contrario del
servidor a la estación de trabajo.
Se deberán establecer los protocolos más
avanzados y que aseguren que los paquetes enviados a
través de la red local (LAN) no sean interceptados por
intrusos.
El administrador de red debe de asignar los nombres y
las direcciones para los ordenadores que estén conectados
dentro de la red mediante técnicas avanzadas como es el
direccionamiento único para ordenadores como las IPs que
cada ordenar tendrá y será una numeración
alfanumérica única.
Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
Personas;
Datos;
Actividades o técnicas de trabajo;
Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información deespionaje de carácter secreto.
Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
El término sistemas de información hace referencia a un concepto genérico que tiene diferentes significados según el campo del conocimiento al que se aplique dicho concepto, a continuación se enumeran algunos de dichos campos y el sentido concreto que un Sistema de Información tiene en ese campo:
GENERALIDADES
En informática, un sistema de información es cualquier sistema computacional que se utilice para obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir datos, para satisfacer una necesidad de información.
En teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, procesamiento, transmisión y diseminación de datos que representa información para el usuario.
En seguridad computacional un sistema de información está descrito por tres componentes:1
Estructura:
Interfaces, que permiten el intercambio de información con el mundo no digital, tales como teclados, altavoces, monitores, escáneres, impresoras, etc.
Repositorios, que almacenan los datos permanente o temporalmente, tales como "buffers",RAM (memoria de acceso aleatorio), discos duros, caché, etc.
Canales, que conectan los repositorios entre sí, tales como "buses", cables, enlaces inalámbricos, etc. Una red de trabajo es un conjunto de canales físicos y lógicos.
Comportamiento:
Servicios, los cuales proveen algún valor a los usuarios o a otros servicios mediante el intercambio de mensajes.
Mensajes, que acarrean un contenido o significado hacia los usuarios internos o servicios.
En geografía y cartografía, un Sistema de informaciónGeográfica (SIG) se utiliza para integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y desplegar información georeferenciada. Existen muchas aplicaciones de SIG, desde ecología y geología, hasta las ciencia sociales.
En representación del conocimiento, un sistema de información consiste de tres componentes: humano, tecnológico y organizacional. Bajo esta perspectiva, información se define en términos de tres niveles de semíostica. Datos que pueden ser procesados automáticamente por un sistema de aplicaciones corresponden al nivel de sintaxis. En el contexto de un individuo que interpreta los datos, estos son convertidos en información, lo que corresponde al nivel semántico. La información se convierte en conocimiento cuando un individuo conoce (entiende) y evalúa la información (por ejemplo para una tarea específica), esto corresponde al nivel pragmático.
En matemáticas dentro de la teoría de los dominios, un sistema de informaciónscott (por su inventor DanaScott) es una estructura matemática que provee una representación alternativa de un dominio Scott, como un caso especial, algebraiclattices.
En matemáticas teoría de conjunto difuso, un sistema de información es un sistema de atributovalor
En sociología los sistemas de información son sistemas sociales cuyo comportamiento está fuertemente influenciado por los objetivos, valores y creencias de los individuos y grupos, así como por el desempeño de la tecnología.Actividades de un Sistema de Información Hay tres actividades en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son.
Entradas
Procesamiento
SalidaTipos de sistemas de información Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en: Sistemas Competitivos Sistemas Cooperativos Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio
Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores. En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y reales) de sistemas de información.