domingo, 14 de diciembre de 2014

ADMINISTRADOR DE REDES

La administración de redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada.
Sus objetivos son:
  • Mejorar la continuidad en la operación de red la  con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.
  • Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda.
  • Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.
  • Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.
  • Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.
La administración de la red se vuelve más importante y difícil si se considera que las redes actuales comprendan lo siguiente:
  • Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas
  • Interconexiónde varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.
  • El uso de múltiples medios de comunicación, como par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, satélite, láser, infrarrojo y microondas.
  • Diversos protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP SPX/IPX, SNA, OSI
  • El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, windows NT UNÍS, OS/2.
  • Diversas arquitecturas de red, incluyendo ethernet 10 base T, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel.
  • Varios métodos de compresión, códigos de línea, etc...
El sistema de administración de red opera bajo los siguientes pasos básicos:
1.- Colección de información acerca del estado  de la red y componentes del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: eventos, atributos y acciones operativas.
2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador.
3.- Transportación de la información del equipo monitoreado al centro de control.
4.-Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro de control.
5.- Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa en la red.
6.- Actuación para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una falla mayor.
La característica fundamental de un sistemas de administración de red moderno es la de ser un sistema abierto, capaz de manejar varios protocolos y lidiar con varias arquitecturas de red. Esto quiere decir: soporte para los protocolos de red más importantes.

ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA  ADMINISTRACION DE RED SON:

  1. Objetos: son los elementos de más bajo nivel y constituyen los aparatos administrados.
  2. Agentes: un programa o conjunto de programas que colecciona información de administración del sistema en un nodo o elemento de la red. El agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y transmite información al administrador central de la red acerca de:
  • Notificación de problemas.
  • Datos de diagnóstico
  • Identificador del nodo.
  • Características del nodo.
  1. Administrador del sistema: Es un conjunto de programas ubicados en un punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que contienen información solicitada por el administrador al agente.

  2. Es una persona que tiene como objetivo mantener segura la red ya sea a nivel de hardware o a nivel de software.

Responsabilidades de un administrador de red

Las responsabilidades de un administrador de red quizás son sin duda uno de los grandes piares dentro de lo que comprende la adminitración de redes de comunicaciones
El administrador de red tiene la responsabilidad de:
Mantener al sistema de red seguro.
Realizar una copia de seguridad diaria de los datos más importantes y realizar una más prolongada de los datos menos relevantes.
Estar en constante comunicación con el personal dentro de la empresa y más si este personal es de su misma área como los técnicos que brindan soporte en computación a nivel de hardware o software.
Brindar el correcto mantenimiento a la parte física de la red y en caso de reparación informar del problema inmediatamente.
Estar pendiente de los posibles fallos dentro de la red y si se presenta alguna solucionarlo de manera eficaz y rápida.
Jamás revelar información de los usuarios dentro o fuera de la empresa.
Establecer que usuarios o departamentos tienen acceso a información confidencial que almacena el administrador de red dentro de los servidores de la empresa.
Establecer las mayores medidas de seguridad para así mantener la información contenida en los servidores la más protegida posible utilizada los métodos más avanzados para el propósito (detección de huellas dactilares, codificación de retina única, tarjeta perforada con pulsaciones electromagnéticas que detecta el sistema lector de tarjetas…)
Deberá establecer cuales ordenadores hacen la función de servidores y cuales hacen función de estaciones clientes.
Deberá tomar las precauciones necesarias para evitar el intrusismo o hacking.

Seguridad de las redes

Este tema es de suma importancia o el más importante y que se debe tener en cuenta a la hora de crear una red de comunicación.Se debe considerar que la seguridad de una red garantiza la confidencialidad de la información que almacene en sus servidores.en la actualidad hay muchos métodos para mantener a la red protegida.Veamos cuales son las más importantes
Tenemos métodos que garantizan que la información del usuario/cliente estará dentro de una base de datos protegida por claves de acceso con la que solo contaran ciertos usuarios.
Se deberá mantener una copia de seguridad o backup de manera que en caso de fallo del sistema la información estará almacenada en un servidor remoto o un servidor a prueba de fallos.
Es necesario mantener la relación con el personal de diferentes campos dentro de la organización e instruirles a tomar medidas correctas en caso de un fallo del sistema, fallos eléctricos o ataques masivos de hackers.
Los sistemas de acceso a los servidores deberán estar encriptados o codificados a la hora de que pasen de estación de trabajo al servidor o por el contrario del servidor a la estación de trabajo.
Se deberán establecer los protocolos más avanzados y que aseguren que los paquetes enviados a través de la red local (LAN) no sean interceptados por intrusos.
El administrador de red debe de asignar los nombres y las direcciones para los ordenadores que estén conectados dentro de la red mediante técnicas avanzadas como es el direccionamiento único para ordenadores como las IPs que cada ordenar tendrá y será una numeración alfanumérica única.


No hay comentarios:

Publicar un comentario