Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol.
Los seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de relacionarnos y, por lo tanto, hemos creado redes sociales, redes de amigos, de familia, de compañeros de trabajo, de compañeros de instituto, de profesores, etc.
Actualmente estamos ante la eclosión del software de gestión de redes sociales, los llamados Sistemas de Redes Sociales, o simplificando redes sociales. El máximo exponente actualmente es facebook, al que, actualmente, podemos considerar el paradigma de red social. Facebook está especialmente pensado para fomentar las relaciones entre personas, Podremos estar de acuerdo o no en el uso de las redes sociales, pero lo que no podemos negar es su presencia y su importancia, cada vez mayor en la sociedad en la que vivimos:
Las redes sociales forman parte del conjunto de medios sociales, o social media que están a disposición de la sociedad y de sus ciudadanos y agentes y que están produciendo una revolución a gran escala. Gracias a su extraordinario potencial, las redes sociales presentan enormes posibilidades para todo: para el individuo como ciudadano del mundo, para el ciudadano como consumidor, para el individuo que tiene necesidades de comunicación, y para las empresas y organizaciones.
Como consumidor, el ciudadano encuentra en las redes sociales un canal online para sus procesos de selección y compra de productos y servicios. Gracias a ellas se comunica con otros consumidores, busca e intercambia información, recibe y da consejos, y se pone en contacto con las empresas proveedoras para consultar, reclamar o felicitarlas. Con las nuevas herramientas de comunicación su poder y su capacidad de influencia han subido, a la vez que las empresas tienen que prestarles más atención y crear canales de consulta y atención específicos, además teniendo en cuenta que los medios online obligan a respuestas muy rápidas.
Todas estas posibilidades para los ciudadanos tienen su reflejo en las diferentes encuestas que se vienen realizando sobre el tema. Los resultados de esas encuestas muestran que las redes sociales se utilizan, principalmente, para enviar mensajes a los contactos, revisar sus actividades, ver vídeos o escuchar música, chatear, publicar contenidos, comentar la actualidad, conocer gente o hacer nuevos amigos, jugar online o hacerse fans y seguir a una marca comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario