sábado, 31 de enero de 2015

NOKIA MORPH

Es un teléfono móvil que está siendo desarrollado por Nokia en colaboración con la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña y que está basado en nanotecnologia. Nokia Morph será presentado en 2015.
El Nokia Morph sería un móvil flexible, que podría tanto estirarse como plegarse. De esta manera podría cumplir cómodamente sus muchas funciones: podría convertirse en un panel lo bastante grande como para ver un vídeo con una calidad importante o plegarse hasta entrar en bolsillos pequeños. Otra de las cosas interesantes de este dispositivo es que se limpiaría solo y sería semitransparente. Además, tendría muchas funciones extra que contribuirían a hacer que este dispositivo parezca salido de una película de ciencia ficción. Algunas de estas utilidades serían el poder analizar el aire cerca de alimentos u otros elementos para comprobar que estén en buen estado, o tomar diferentes colores para ajustarse al atuendo de quién lo usa de manera de convertirse en un elemento de moda. En conclusión, el Nokia Morph es un proyecto muy ambicioso. Este dispositivo parece tener el potencial para una nueva revolución en la tecnología de los móviles.
Lanzado junto con el Museo de Arte Moderno "Diseño y la Mente Elástica" exposición, el dispositivo concepto Morph es un puente entre las tecnologías muy avanzadas y sus posibles beneficios para los usuarios finales. Este dispositivo presenta un concepto revolucionario saltos siendo explorado por Nokia Research Center (NRC) en colaboración con el Centro de Nanociencia de Cambridge (Reino Unido) - tecnologías de nanoescala que potencialmente podrían crear un mundo radicalmente diferentes dispositivos que abren un espectro completamente nuevo de posibilidades
Recién habilitada con materiales flexibles y transparentes mezclar más a la perfección con la forma en que vivimos. Dispositivos de ser auto-limpieza y auto-preservación electrónica transparente que ofrece una estética completamente nueva dimensión. Construido en la absorción solar puede cargar un dispositivo, mientras que las baterías se hacen más pequeños, más duraderos y más rápido para cargar. Sensores integrados podría permitir a nosotros para aprender más sobre el medio ambiente que nos rodea, que nos posibilita tomar mejores decisiones.
Además de los avances anteriormente, la electrónica integrada se muestra en el concepto Morph podría costar menos y son más funcionalidad en un espacio mucho más pequeño, incluso como interfaces se simplifican y mayor facilidad de uso es. Todas estas nuevas capacidades desatará nuevas aplicaciones y servicios que nos permiten comunicarnos e interactuar en formas sin precedentes.

Flexible y Diseño Cambio

La nanotecnología permite que los materiales y componentes que son flexibles, elásticos, transparente y fuerte notablemente. proteínas fibrillas se tejen en una malla tridimensional que refuerza las estructuras elásticas delgadas. Usando el mismo principio detrás de seda de araña, esta elasticidad permite que el dispositivo, literalmente, cambiar formas y configurar para adaptarse a la tarea en cuestión.
Un diseño de plegado cabrían fácilmente en un bolsillo y podría prestarse ergonómicamente a ser utilizado como un teléfono tradicional. Un desplegado más grande de diseño puede mostrar información más detallada, e incorporar dispositivos de entrada como teclados y controles táctiles.
Incluso electrónica integrada, de las interconexiones con los sensores, podrían compartir estas propiedades flexibles. Además, la utilización de materiales biodegradables podrían hacer que la producción y el reciclaje de los dispositivos más fácil y ecológico.

Autolimpiable

La nanotecnología también se puede aprovechar para crear superficies auto-limpieza en los dispositivos móviles, en última instancia, reducir la corrosión, el desgaste y la longevidad de la mejora. Superficies nanoestructuradas, como "nanoflores" naturalmente repelen el agua, la suciedad, huellas dactilares e incluso utilizando los efectos también se observan en los sistemas naturales.

Fuentes de energía avanzada

Nanotecnología ofrece la posibilidad de que la superficie de un dispositivo se convertirá en una fuente natural de energía a través de una cubierta de "Nanograss« estructuras que la recolección de energía solar. Al mismo tiempo, nuevos materiales de alta densidad de almacenamiento de energía permita que las pilas a ser más pequeños y más delgados, al mismo tiempo más rápido para recargar y capaz de soportar más ciclos de carga.

La detección de Medio Ambiente

Nano sensores sería permitir a los usuarios examinar el entorno que les rodea en formas totalmente nuevas, desde el análisis de la contaminación del aire, para hacerse una idea de los rastros de bio-químicos y procesos. Las nuevas capacidades pueden ser tan compleja como ayudar a monitorizar la evolución de las condiciones en la calidad de nuestro entorno, o tan simple como saber si la fruta que estamos a punto de disfrutar se deben lavar antes de comerla. Nuestra capacidad de sintonizar con nuestro medio ambiente de esta manera nos puede ayudar a tomar decisiones clave que guían nuestras acciones diarias y en última instancia, puede mejorar nuestra salud.

martes, 27 de enero de 2015

PUBLISHER 2013

  • Con Publisher 2013, puedes comunicar fácilmente tu mensaje en una variedad de diferentes tipos de publicaciones, lo que ahorra tiempo y dinero. Aunque no tengas experiencia en diseño gráfico, lo mismo podrás producir resultados de alta calidad cuando crees folletos, boletines informativos, tarjetas postales, tarjetas de felicitación o boletines por correo electrónico. Con Publisher 2013, termina tu trabajo correctamente a la primera.
  • Usa las herramientas mejoradas de edición de imágenes, entre las que se incluyen las herramientas para movimientos panorámicos, acercamientos y encuadre de tus imágenes y marcadores, lo cual facilita reposicionar las imágenes mientras se conserva el diseño de tu página.
  • Diseña y reorganiza páginas como un profesional con la nueva tecnología de alineación de objetos: guías visuales que te ayudan a alinear y posicionar tu contenido sin esfuerzo.
  • Muestra una vista previa de impresión a página completa con una serie de herramientas de diseño de páginas y configuraciones ajustables de impresión con la nueva vista Backstage. 
  • Crea publicaciones dinámicas en muy poco tiempo insertando y personalizando bloques prediseñados de contenido, integrados en el producto o disponibles en la comunidad Publisher, directamente desde Publisher 2013. Elige entre una variedad de partes de páginas —como barras laterales e historias— así como también calendarios, bordes, anuncios y mucho más.
  • Usa efectos de apariencia profesional para texto, formas e imágenes, entre los que se incluyen sombras suaves, reflejos y características de OpenType como ligaduras y alternativas de estilo. Hasta puedes usar Publisher para buscar en tus álbumes en línea de Facebook, Flickr y otros servicios y agregar imágenes directamente al documento, sin tener que guardarlas antes.
  • Importa todas tus imágenes en un solo lienzo y ponlas y sácalas de tu diseño con tan solo arrastrar y colocar. Esto se debe a que este editor ha sido históricamente menos querido o deseado por parte de los centros gráficos o de impresión, en comparación a las otras aplicaciones DTP recién mencionadas.
    Además, su posición como una aplicación de «nivel de entrada» agrava algunas de su limitaciones (sobre todo en sus versiones antiguas), como las tipografías (fonts) no disponibles, o la imposibilidad de mostrar objetos incrustados (object embedding) en otras computadoras (no obstante, Publisher provee de herramientas para empaquetar múltiples archivos en un único archivo auto-extraíble, y así lidiar con este problema). Algunas típicas características de una aplicación de alto nivel de este tipo, como las transparencias, el sombreado de objetos o la exportación directa a formato PDF no son funcionales o directamente no están soportadas (sobre todo, en las versiones más viejas del software).
    Sin embargo, las versiones recientes del producto tienen una mayor capacidad en relación a la separación y el procesamiento de varios (niveles de) colores. Microsoft Publisher 2007 también incluye la capacidad para la exportación de archivos en formato PDF, con la posibilidad de incluir o incrustar (embed) las propias fuentes tipográficas dentro de ellos (garantizando así su fiel reproducción en computadoras que no tienen instaladas demasiadas fonts, particularmente aquellas que no son tan populares). No obstante, esta característica está disponible como una descarga (download) adicional desde el sitio web de Microsoft.
    El formato de archivo propietario de Publisher no es soportado por la mayoría de las otras aplicaciones, con la única excepción de Adobe PageMaker No obstante, el plug-in PUB2ID (Publisher to InDesign) de Markzware's convertirá documentos de Publisher de sus versiones 2002 hasta 2007 a los formatos CS2 y CS3 de Adobe InDesign. Asimismo, Publisher soporta otros formatos como el EMF (Enhanced Metafile, «meta-archivo mejorado»), el cual está relativamente difundido en la plataforma Windows.
    Publisher está incluido entre la gama alta de los programas de Microsoft Office. Esto refleja el énfasis de Microsoft de posicionar su producto como una alternativa relativamente barata a los dos «pesos pesados» de la industria. También está enfocado al mercado de las pequeñas empresas, las cuales usualmente no disponen de profesionales específicamente dedicados al diseño y maquetación de páginas y documentos.
    Respecto del porqué el Publisher solamente tiene una muy pequeña porción del mercado esto se debe exclusivamente a que se trata de un segmento liderado por aplicaciones como ser dobe inDesign y QuarkXpress. El Publisher ha sido históricamente menor apreciado por los centros gráficos y de impresión en comparación a las aplicaciones que recién mencionábamos, por tanto, es que su participación en el mercado es realmente pequeña.
    Pero esta no ha sido la única razón de su poca apreciación, sino que también el hecho de ser una aplicación de nivel de entrada empeora sus limitaciones, especialmente en los casos de las versiones más antiguas, que por ejemplo, no permiten ver disponibles algunas fuentes, no pueden mostrar objetos incrustados en otras computadoras, transparencias, sombreados de objetos y exportar directamente a formato PDF.
    De todos modos, vale destacar, que las versiones más recientes de Publisher, tales como Microsoft Publisher 2007 presentan una mayor capacidad en lo que respecta a la separación y procesamientos de varios niveles de colores, asimismo permite exportar archivos en formato PDF con la posibilidad de incrustar las propias fuentes tipográficas dentro de ellos, aunque ojo, esta aplicación solamente se podrá descargar desde el sitio web.
    A pesar de los contras y de los pros, Microsoft Publisher se encuentra dentro de la lista de programas de alta gama de Microsoft Office. Su uso es muy común y útil en las pequeñas empresas que no suelen disponer de profesionales dedicados al diseño y la maquetación de páginas y documentos.




 


 

miércoles, 21 de enero de 2015

INGENIERIA DE COMPUTADORES

Estudia el desarrollo de sistemas automatizados y el uso de los lenguajes de programación; de igual forma se enfoca al análisis, diseño y la utilización del hardware y software para lograr la implementación de las más avanzadas aplicaciones industriales y telemáticas.
Es el área de trabajo que se concentra en el estudio de situaciones susceptibles de automatizar mediante el uso de sistemas de computación y componentes digitales, a fin de determinar la factibilidad técnica, la conveniencia operacional, la factibilidad económica y la evaluación de alternativas existentes para desarrollar la solución más adecuada.
La ingeniería en computación se ocupa de la naturaleza y características de la información, su estructura y clasificación, su almacenamiento y recuperación y los diversos procesos a los que puede someterse en forma automatizada. Se interesa igualmente por las propiedades de las máquinas físicas que realizan estas operaciones para producir sistemas de procesamientos de datos eficientes. Trata todo lo relacionado con la utilización de computadoras digitales.
La respuesta a las preguntas: ¿Qué es lo que puede ser eficientemente automatizado? y ¿Cómo se puede lograr eso de la mejor manera, en base a los recursos disponibles?. compete a la ingeniería en computación.

Origen

La historia de la computación puede remontarse a cientos de años atrás, cuando se creaban máquinas para ayudar en tareas de cálculos (como el ábaco). La primera calculadora mecánica fue creada en 1623 por Wilhelm Schickard, y Charles Babbage diseñó la máquina diferencial en la época victoriana. Todas las máquinas que se limitaban a realizar una sola tarea, o como mucho, algún subconjunto de todas las posibles tareas.
Las nuevas y poderosas computadoras comenzaron a ser desarrolladas durante la década de los 40, que es también cuando comenzó a hacerse evidente que las computadoras podían usarse para mucho más que simples cálculos matemáticos.
La masificación de la computación llegó de la mano de las computadoras personales a principios de los 80, y el acceso a la información mundial de la mano de internet, que comenzó su éxito en los 90.
Las ciencias de la computación tiene sus orígenes en 1920, cuando la palabra «computación» hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las computadoras, la historia y el significado de este concepto se amplió, distinguiendo los algoritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones.

Perfil profesional

El ingeniero en computación representa una nueva perspectiva en el campo laboral, ya que abarca distintos aspectos de la electrónica y la informática. Sus funciones involucran de forma directa o indirecta el uso del computador, siendo ésta su herramienta fundamental de trabajo.
En el área del hardware, podrá utilizar y adaptar el computador como una herramienta para el control de procesos industriales, realizando interfaces entre el sistema y el computador, de modo que sea posible el monitoreo de las tareas en tiempo real. Asimismo, estará dotado de un amplio conocimiento sobre sistemas automatizados basados en robótica, pudiendo diseñar circuitos de lógica digital para liberar al hombre de la realización de tediosos procesos repetitivos o de actividades que impliquen un riesgo para su vida.
Los ingenieros en computación son capaces de aplicar la tecnología de avanzada en la solución de los problemas y estrategias gerenciales, con el fin de utilizar todos los recursos eficazmente. Emplea sus conocimientos como herramienta para crear y modificar sistemas cibernéticos, además de evaluar, modificar, diseñar, actualizar y supervisar los sistemas de operación a fin de ofrecer óptimo servicio en cumplimiento de las necesidades ocasionadas por la dinámica de las organizaciones.
Es un profesional preparado en las áreas correspondientes a estructuras y sistemas de computación, estructuras y procesos de información, investigación operativa y modelos matemáticos.
Los ingenieros en computación tienen un entrenamiento extensivo en áreas de Ingeniería Eléctrica y ciencias en computación, que son combinaciones atractivas para los futuros contratantes y permiten al estudiante continuar sus estudios en instituciones de postgrado.

Campo laboral

El ingeniero en computación es un profesional capaz de actuar productivamente en equipos multidisciplinarios, donde demuestra habilidades para la autogestión y la cogestión, además de una conducta de liderazgo empresarial. Puede desempeñarse en las siguientes áreas:
  • Empresas, industrias e instituciones públicas y privadas que cuenten con o deseen implantar sistemas computarizados de información y control
  • Compañías para el servicio y mantenimiento de software y hardware para sistemas de información y equipos de computación.
  • Industrias con aplicación de la robótica
  • Empresas de apoyo y soporte tecnológico para las telecomunicaciones
  • Corporaciones nacionales e internacionales especializadas en la instalación de redes de computadores a gran escala
  • Compañías de diseño, prograbación e implementación de software
  • Compañías asesoras de control de procesos industriales computarizados
  • Firmas y fundaciones públicas y privadas de investigación científica y tecnológica
  • Compañías productoras de bienes de consumo masivo
  • Empresas asociadas a la Ingeniería en Computación
  • Compañías petroleras e industrias en general
  • Instituciones de educación superior
El ingeniero en computación puede desempeñarse en muchas áreas, debido a la gran flexibilidad que tiene la profesión; y es por esta razón que prácticamente cualquier organización de pequeña, mediana o mayor escala es una fuente de empleo para estos profesionales.

 



 



 

sábado, 10 de enero de 2015

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Es la aplicación de ordenadores y equipos de telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos, con frecuencia utilizado en el contexto de los negocios u otras empresas. El término es comúnmente utilizado como sinónimo para los computadores, y las redes de computadoras pero también abarca otras tecnologías de distribución de información, tales como la televisión y los teléfonos. Múltiples industrias están asociadas con las tecnologías de la información, incluyendo hardware ysoftware de computador, electrónica, semiconductores, internet, equipos de telecomunicación, e-commerce y servicios computacionales.
Los humanos han estado almacenando, recuperando, manipulando y comunicando información desde que los sumerios en Mesopotamia desarrollaran la escritura cerca del 3000 a. C., pero el término tecnología de la información en su significado moderno hizo su primera aparición en 1958 en un artículo publicado en la revista Harvard Business Review; sus autores Harold J. Leavitt y Thomas L. Whisler comentaron que “la nueva tecnología no tiene aún un nombre establecido. Deberíamos llamarla tecnología de la información (TI)”. Su definición consistía en tres categorías: técnicas de procesamiento, la aplicación de métodos estadísticos y matemáticos para la toma de decisión, y la simulación del pensamiento de orden superior a través de programas computacionales.
Basándose en la tecnología de almacenamiento y procesamiento empleada, es posible distinguir cuatro eras del desarrollo de TI: pre-mecánica (3000 a. C.-1450 d. C.), mecánica (1450-1840), electromecánica (1840-1940) y electrónica (1940-al presente). 

Historia de la informática

Se han sido utilizados dispositivos para asistir a la computación durante miles de años, iniciando probablemente con el palo tallado. El mecanismo de anticitera, que data cerca del comienzo del primer siglo a. C., es considerado generalmente como la computadora análoga más antigua descubierta, y el más antiguo mecanismo de engranaje. Dispositivos de engranaje comparables no surgieron en Europa hasta el siglo XVI, y no fue hasta 1645 cuando se inventó la primera calculadora mecánica capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas.
Las computadoras electrónicas, usando tanto relés como válvulas, comenzaron a aparecer a comienzos de la década de 1940. La electromecánica Zuse Z3, terminada en 1941, fue la primera computadora programable del mundo, y, según los estándares modernos, una de las primeras máquinas que podrían ser consideradas de cómputo completa. Colosuss, desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial para desencriptar mensajes alemanes, fue la primera computadora electrónica digital. Aunque era programable, no era de uso general, habiendo sido diseñada para realizar una única tarea. Carecía además de la capacidad de almacenar su programa en una memoria; su programación se realizaba usando enchufes e interruptores para alterar su cableado interno. La primera computadoras de programas almacenados electrónica digital reconocible fue la Máquina Experimental de Pequeñas  Cosas de Mánchester (SSEM por su nombre en inglés: Manchester Small-Scale Experimental Machine), que ejecutó su primer programa el 21 de junio de 1948.
El desarrollo de los transistores a finales de la década de 1940 en los Laboratorios Be permitió una nueva generación de computadoras diseñadas con un consumo de energía reducido considerablemente. La primera computadora de programa almacenado disponible comercialmente, la Ferranti Mark I, contenía 4050 válvulas y tenía un consumo energético de 25 kilowatts. En comparación, la primera computadora transistorizada, desarrollada en la Universidad de Manchester y operacional en noviembre de 1953, consumía solo 150 watts en su versión final.

Almacenamiento de datos

Las primeras computadoras electrónicas, como la Colossus, hacían uso de cintas perforadas, una larga tira de papel en donde los datos son representados por una serie de agujeros, una tecnología ahora obsoleta. El almacenamiento electrónico de datos usado por las computadoras modernas data de la Segunda Guerra Mundial, cuando una forma de memoria de línea  de retardo fue desarrollada para eliminar el desorden de las señales de radar; la primera aplicación práctica de esto fue la línea de retardo de mercurio. El primer dispositivo de almacenamiento digital de acceso aleatorio fue el Tuvo Williams, basado en un tuvo de rayos cátodicos estándar, pero la información almacenada en ella y en la memoria de línea de retardo era volátil, por lo que debía ser continuamente refrescada, y por lo tanto se perdía una vez que se desconectaba de la energía. La primera forma de almacenamiento computacional no volátil fue la memoria de tambor, inventada en 1932 y usada en la Ferranti Mark I, la primera computadora de uso general disponible comercialmente.
IBM introdujo el primer disco duro en 1956, como un componente de su sistema computacional 305 RAMAC. La mayoría de los datos digitales al día de hoy son almacenados magnéticamente en discos duros, u ópticamente en medios como los CD-ROMs. Hasta 2002, la mayoría de la información era almacenada en dispositivos analógicos, pero ese año la capacidad de almacenamiento digital superó al analógico por primera vez. En 2007 cerca del 94 % de los datos almacenados mundialmente eran digitales: 52 % en discos duros, 28 % en medios ópticos y 11 % en cintas magnéticas digitales. Se ha estimado que la capacidad mundial de almacenamiento de información en dispositivos electrónicos creció de menos de 3 exabetys en 1986 a 295 exabytes en 2007, doblándose aproximadamente cada tres años.

Bases de datos: 

Los sistemas de administración de bases de datos surgieron en la década de 1960 para abordar el problema de almacenar y recuperar grandes cantidades de datos de manera precisa y rápida. Uno de los primeros sistemas fue el Information Management System de IBM, el cual sigue siendo ampliamente implementado más de 40 años después. El IMS almacena datos jerárquicamente, pero en la década de 1970, Ted Codd propuso como alternativa los modelos de almacenamiento relacionales basándose en la teoria de conjuntos y en la lógica de predicados y en conceptos familiares como lo son las tablas, filas y columnas. El primer sistema de gestión de bases de  datos relacionales (RDBMS del inglés: Relational Database Management System) comercial disponible fue el de Oracle en 1980.
Todos los sistemas de administración de bases de datos consisten en un número de componentes que juntos permiten que los datos que ellos almacenan sean accedidos simultáneamente por varios usuarios mientras mantienen su integridad. Una característica de todas las bases de datos es que la estructura de los datos que contienen es definido y almacenado de manera separada de los datos mismos, en el llamado esquema de la base de datos.
El lenguaje de marcas extensible o XML, siglas en inglés de eXtensible Markup Language, se ha vuelto un formato para la representación de datos popular en los últimos años. Aunque los datos XML pueden ser almacenados en sistemas de archivos normales, son comúnmente usados en bases de datos relacionales para aprovechar su “aplicación robusta verificada durante años por esfuerzos tanto teóricos como prácticos”. Como una evolución del Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado o SGML, las estructuras basadas en texto XML ofrecen la ventaja de poder ser leídas por máquinas como por humanos.